- Productos y Soluciones
![pas-complexo-eolico](/documents/107588/714307/foto-naceles-complexo-eolico.png/31158afa-fd7e-ffe9-a1ba-20cf99e5d751?version=1.0&t=1688385593041)
El desafío logístico de Neoenergia para el transporte de turbinas eólicas hasta el Sertão de Paraíba
Los componentes de los aerogeneradores que formarán el Complejo Eólico Chafariz llega a recorrer más de mil kilómetros de caminos en el esquema especial de carreteras
Neoenergia inició el montaje de los primeros aerogeneradores que van a formar el Complejo Eólico Chafariz, en el Sertão de Paraíba. El trabajo es una de los últimos etapas de implantación de los nuevos parques y fue iniciado después de la llegada de las palas y góndolas, componentes que quedan en el tope de las torres para abrigar equipos como, por ejemplo, el generador. Estas son las más grandes y pesadas partes de las turbinas – las palas miden 64,5 metros y pesan 21 toneladas, mientras las góndolas tienen 13 metros de largo y 70 toneladas – y recorrieron más de mil kilómetros por carretera de cuatro estados: Bahia, Pernambuco, Ceará y Paraíba. Debido a su tamaño, la operación de transporte es un verdadero desafío logístico, con 24 meses de preparación, entre estudios de viabilidad y autorización de órganos estaduales y federales.
“El Complejo Eólico Chafariz es un proyecto estratégico para ampliar nuestra generación de energía limpia. Avanzamos a los meses finales de construcción, con el montaje de los aerogeneradores después de superar este importante desafío de transporte de las primeras góndolas y palas. Contamos con un trabajo minucioso de nuestros empleados y compañeros en el proyecto para realizar todo el trayecto cumpliendo todos los protocolos de seguridad", afirma el gerente de la Construcción de Renovables de Neoenergia, William Carneiro.
Las góndolas fueron las primeras a llegar la ciudad de Santo Luzia, en Paraíba, donde se localiza el nuevo complejo eólico. Fabricado por Siemens Gamesa en el Polo Industrial de Camaçari (BA), fueron llevadas en carretas que miden 18 metros. Para poner en práctico esta operación, era necesario llevar un estudio de viabilidad geométrico de las carreteras entre Bahía y Paraíba, etapa que tardó seis meses y analizó las características de los diez caminos para donde los vehículos habían pasado.
La evaluación fue presentada a las agencias responsables - Departamento de Caminos (DAR) en los estados y Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (Dnit) de alcance federal - de tal modo que la autorización especial de Tránsito fuese concedida (AET). “El trayecto más rápido sería de cerca de 830 kilómetros, en coches de paseo, pero, a causa del tamaño y del peso de las carretas, fue necesario seguir otro camino, que tiene más de mil kilómetros. Son cerca de 16 horas del viaje, en tres días. el transporte de las 136 góndolas comenzó en febrero y se debe concluir en diciembre de 2021", explica William.
Las palas se fabrican en Ipojuca (PE). El trayecto en coches comunes entre la ciudad en la costa del pernambucano y Santo Luzia sería, cerca de 340 kilómetros, es de seis horas. Sin embargo, transportando componentes de esa magnitud en un esquema especial, el viaje duró aproximadamente tres días. Para la seguridad, la velocidad máxima permitida es de 50 kilómetros por hora. Para tomar las palas, más allá del estudio y de las autorizaciones de las agencias del tránsito, es necesario al tránsito con los acompañamientos en algunos tramos de los caminos, con el objetivo de prevenir accidentes. Las primeras palas fueron entregadas en marzo y el transporte de las 408 debe ser finalizado hasta diciembre de 2021.
Más allá del planeamiento especial para el transporte por las carreteras, Neoenergia necesitó realizar mejoras a los accesos a la región de los parques y de la construcción de 116 kilómetros de caminos. Estos servicios benefician a la población local tanto con mejores condiciones viarias como con la generación de empleo y renta durante las obras.
El Complejo Eólico Chafariz debe entrar en operación en 2022, con una capacidad instalada de 471,2 MW en 15 parques, energía suficiente para abastecer más de un millón de personas, población de capitales como São Luís (MA) y Maceió (Al). Esta energía limpia puede prevenir la emisión de 125.5 mil toneladas de CO2 provistas por año, lo que se alinea a la comisión de Neoenergia con la descarbonización y el combate a los cambios climáticos. La construcción de la iniciativa generó más de 1,4 mil colocaciones directas. En el próximo, con Chafariz y otro complejo eólico en construcción en el Nordeste, Oitis (PI y BA), la compañía va a sumar la capacidad instalada en eólica de 1,6 GW, el triple de la potencia actual.
Noticias
2025-01-30
Campeã paralímpica de atletismo Rayane Soares é a nova embaixadora do Time Neoenergia
2025-01-29
Neoenergia e Grupo CCR concluem acordo de autoprodução de energia eólica
2025-01-24
Neoenergia investiu R$ 152 milhões em projetos de Eficiência Energética em 2024
2025-01-22
Neoenergia celebra parceria com Ilê Aiyê na Bahia em 2025
2025-01-14