- Productos y Soluciones
![pas-complexo-eolico-chafariz](/documents/107588/714307/pas-complexo-eolico-chafariz.png/2c029858-2af7-e714-b5bd-7e1e890a1ef7?version=1.0&t=1688385353331)
Neoenergia recibe las primeras palas de aerogeneradores que formarán el Complejo Eólico Chafariz después de 430 km de viaje
Con 64,5 metros de largo y 21 toneladas, las palas fueron fabricadas en Ipojuca (PE) y transportadas a Santa Luzia (PB)
Llegada de la primera pala al Complejo Eólico Chafariz (PB). Empresa tendrá
capacidad instalada de 471,2MW y constará de 15 parques y 136 aerogeneradores
Neoenergia continúa avanzando en la construcción del Complejo Eólico Chafariz, en el Sertão de Paraíba. Las primeras palas que formarán parte de los aerogeneradores de la empresa fueron entregadas el martes (9). Estos equipos fueron fabricados en Ipojuca (PE), contribuyendo a la generación de empleo e ingresos en el Noreste. Debido a su tamaño, se llevó a cabo un esquema especial para el transporte, que recorrió 435 kilómetros en 3 días.
Una pala mide 64,5 metros de largo y pesa 21 toneladas y en cada turbina se instalan tres, hechas de fibra de resina. En total, el nuevo complejo eólico contará con 15 parques con 136 aerogeneradores de uno de los modelos más modernos del mercado, con una capacidad unitaria media de 3.465MW, sumando una potencia de 471,2 MW.
"La llegada de las primeras palas y góndolas nos permite proceder a la siguiente etapa de construcción, el montaje de los primeros aerogeneradores, que debería comenzar en las próximas semanas. El avance constante en la implementación del Complejo Eólico Chafariz demuestra el compromiso de Neoenergia con su calendario de obras y contribución al desarrollo del sector eléctrico, centrándose en las energías limpias", dice Laura Porto, Directora de Energías Renovables de Neoenergia.
Para su montaje, las palas se erigen, con la ayuda de una grúa de 600 toneladas, que se fijará al hub (centro del aerogenerador). La altura hasta el punto en el que se instalan es de 84 metros. Con la pala, la altura total del aerogenerador equivale a un edificio de 37 plantas, la misma que los edificios más altos de las principales capitales brasileñas. En esta asamblea trabajan 12 profesionales formados específicamente para la actividad, trabajando durante unas cuatro horas para la fijación de cada pala. Para mantener el progreso de las obras, Neoenergia adoptó un estricto protocolo de salud y seguridad que incluye la realización de pruebas para Covid-19 a los empleados, uso obligatorio de mascarillas y distanciamiento.
Inversión en energía limpia
El Complejo Eólico Chafariz es parte de la estrategia de expansión de la generación eólica de la compañía en Brasil. En 2022, cuando los nuevos parques entrarán en funcionamiento, la compañía triplicará su capacidad instalada desde esta fuente, alcanzando los 1,6 GW. También está en construcción el Complejo Eólico Oitis, con 12 parques entre Piauí y Bahía y 566,5 MW de potencia, que será el mayor de Iberdrola en Latinoamérica. En conjunto, se espera que las obras generen unos 3.000 puestos de trabajo en el Noreste.
Chafariz también tiene sinergia operativa con otras dos puestas en marcha de Neoenergia. Una de ellas es la Planta Solar Luzia, la primera gran planta de generación fotovoltaica de la compañía, que se encuentra en fase de concesión de licencias y debería iniciarse en el segundo semestre de 2021 y ser inaugurada en 2022. La otra es la línea de transmisión Santa Luzia, adquirida por el grupo en la subasta 002/2017 de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), cuya implementación generó más de 750 puestos de trabajo en la región.
Noticias
2025-01-30
Campeã paralímpica de atletismo Rayane Soares é a nova embaixadora do Time Neoenergia
2025-01-29
Neoenergia e Grupo CCR concluem acordo de autoprodução de energia eólica
2025-01-24
Neoenergia investiu R$ 152 milhões em projetos de Eficiência Energética em 2024
2025-01-22
Neoenergia celebra parceria com Ilê Aiyê na Bahia em 2025
2025-01-14