Neoenergía es una de las pioneras mundiales en la fijación del precio del carbono
13/08/21
La iniciativa apoya la aceleración de la descarbonización del portafolio de la compañía y genera oportunidades económicas para los negocios renovables
Entre los pioneros en las discusiones sobre la fijación de precios hacia la descarbonización, Neoenergia anticipó con el análisis del impacto futuro del Marco Regulatorio sobre la fijación obligatoria del precio del carbono para la economía brasileña. La compañía incluyó al sector eléctrico para participar en la discusión del tema, dada a través del Proyecto Interno de Fijación del Precio del Carbono (PIC), iniciado en septiembre de 2020 y con resultados presentados al cierre del primer semestre de este año. El Proyecto PIC fue coordinado por el área de La Superintendencia de Innovación y Sostenibilidad de la compañía y en alianza con el Centro de Estudios de Sustentabilidad de la Fundación Getúlio Vargas (FGVCes).
¿Qué es el precio interno del carbono?
El precio interno del carbono representa el costo de la rebaja por cada tonelada de carbono emitida. Para ello, se han trazado las iniciativas de la compañía que ya están reduciendo emisiones -y que pueden reducirse aún más en el futuro- y sus costes. Entre ellos la electrificación de la flota,mejoras operativas en Termopernambuco,que reducen el consumo de gas natural, I+D que explota el uso de camiones eléctricos, acciones de eficiencia energética, blindaje de la red reduciendo pérdidas no técnicas, I+D que prevé el uso de baterías en Noronha, redes inteligentes, entre otros. Esta información respalda el compromiso de la compañía de tener su estrategia de crecimiento basada en la reducción de la intensidad de las emisiones.
"Neoenergia está por delante de las pocas empresas del mundo que ya han calculado su precio del carbono doméstico para apoyar y honrar su compromiso climático de reducir la intensidad de las emisiones hacia la neutralidad climática. Hoy, en el mundo, según el Banco Mundial (2020), solo 850 empresas tienen calculado su precio interno del carbono",afirma Francisco Carvalho, superintendente de Innovación y Sostenibilidad de Neoenergia.
Al mismo tiempo, Neoenergia busca conocer qué diseños de marco regulatorio tienen mayor o menor impacto en el negocio, para posicionar a la empresa con información técnica de excelencia con el gobierno. Además, el proyecto contó con un ciclo de capacitación y talleres para capacitar a los empleados en las áreas de negocios y corporativas en metodologías para la fijación de precios.
En la parte técnica, la empresa contó con la participación de cerca de 35 empleados de diversas áreas,tales como Eficiencia Energética, Investigación y Desarrollo,Termopernambuco, Regulación, Redes,Planificación y Control, Servicios Generales, Riesgos, Control Renovable, Marketing.
"La construcción del conocimiento sobre la fijación del precio del carbono en Neoenergia, realizada conjuntamente con los empleados y apoyada por FGV, es el diferencial del proyecto. Aseguró que los resultados técnicos fueran robustos y validados con las áreas corporativas y de negocio. Así, tenemos un activo de conocimiento interiorizado en la empresa, creando autonomía para generar nuestros propios cálculos sobre precios a partir de ahora",dice Juliana Speranza, de la Superintendencia de Innovación y Sustentabilidad y quien coordinó el proyecto.
La fijación del precio del carbono es una herramienta importante para acelerar la transición energética y la descarbonización de la economía, con oportunidades económicas para las empresas renovables, que son potenciales vendedoras de créditos de carbono.
Próximos pasos en la fijación del precio del carbono
El siguiente paso es utilizar el precio del carbono de Neoenergia para guiar la toma de decisiones con inversiones, apoyando así la ruta de descarbonización del negocio de la compañía. La fijación del precio del carbono es una ingesta importante para alcanzar los objetivos climáticos de reducir la intensidad del CO2 en un 50% para 2030 en comparación con el año base 2007 hacia la neutralidad de la red para 2050.
El precio interno del carbono se ajustará periódicamente, con el objetivo de incluir las innovaciones en curso en la compañía, con nuevas iniciativas de descarbonización creadas que conduzcan a la reducción de emisiones.