
Neoenergia completa 100 días en Brasilia con resultados históricos operacionales y comerciales
Neoenergia Distribuição Brasília completa exactamente 100 días de operación en el Distrito Federal con resultados concretos y avances significativos en la prestación de servicios a más de 1,1 millones de clientes.
Las inversiones en la modernización del sistema eléctrico ya tienen un impacto en la calidad del suministro. En mayo, la distribuidora logró otro récord histórico. El índice que marca la duración media de la interrupción por cliente (DEC) alcanzó la marca de las 0,30 horas, la mejor jamás registrada en la serie histórica del mes. Además de las mejoras operativas, la compañía incorporó innovaciones en las relaciones con los clientes al hacerlo más flexible y ampliar las condiciones especiales de pago.
La compañía ha puesto en funcionamiento en cinco regiones de DF sistemas de automatización de red denominados self-healing, una tecnología inteligente que aísla un posible defecto en la red y promueve la recomposición automática de la fuente de alimentación en la mayor parte de la zona afectada. La innovación ya beneficia a más de 36.500 habitantes (10.700 unidades de consumo) en el Recanto das Emas, Sobradinho, Taguatinga, Brazilândia y Lago Sul. A finales de año, se instalarán 20 sistemas más en diferentes ubicaciones. Neoenergia también comenzó el despliegue de nuevos reconectores de línea y el moderno sistema de transferencia automática de línea (TAL). Similar a la self-healing, la tecnología TAL, aún sin precedentes en el Distrito Federal, opera en la red de alto voltaje previniendo ocurrencias de impactos más grandes.
En los primeros 100 días, se inspeccionaron aproximadamente 1.000 kilómetros de líneas de transmisión, con inspección en más de 5.000 estructuras. En el mismo periodo, los equipos de inspección realizaron acciones preventivas de mantenimiento y mejora en las 41 subestaciones del área de concesión.
"En la práctica, nuestros clientes están notando menos interrupciones de suministro y cuando ocurren, generalmente regresan más rápidamente. A muy corto plazo, ya estamos observando el resultado de las inversiones en mantenimiento, expansión y modernización de la red. Esto es sólo el comienzo", comenta el presidente de Neoenergia Distribuição Brasília, Frederico Candian. La empresa mantiene su compromiso de invertir recursos superiores a R$ 200 millones anuales en el sistema eléctrico de la capital federal.
Atención al cliente
Las acciones comerciales y de relación con el cliente también se destacaron en estos 100 días de gestión. Durante este período, la compañía adoptó condiciones comerciales y facilidades de pago diferenciadas. Los números son impresionantes. Se negociaron casi 50.000 facturas, un 40% más que la media anterior al cambio de control accionario, con más de 8.200 planes de pago a plazos.
"En este momento de crisis, permanecemos atentos a las necesidades de los clientes. Relajamos la condonación de la deuda y extendimos los plazos para que los clientes pudieran ajustar su capacidad de pago al presupuesto familiar", destaca Candian. En este sentido, se implementó la campaña Saldão 30%, alcanzando cero la incidencia de multas e intereses en las facturas atrasadas. Además, la asociación con RecargaPay ofrece un reembolso de R$ 20 por la primera cuenta pagada que utiliza la plataforma.
En una acción proactiva, la compañía registró a más de 15.000 familias en la Tarifa Social de Energía Eléctrica (TSEE), aumentando en un 140% el número de clientes inscritos en la prestación que otorga hasta un 65% de descuento en la factura de la luz. El número total de personas con la Tarifa Social en el Distrito Federal saltó de 11,200 a 26,900 familias.
Neoenergia Distribuição Brasília regularizó más de 8.000 conexiones clandestinas, confiriendo seguridad y ciudadanía a una parte de la población que, además de conquistar condiciones más seguras, ahora tiene comprobante de residencia, entre otros beneficios.
En el ámbito social, la compañía priorizó el trabajo dirigido a enfrentar el Covid-19. En este sentido, la distribuidora realizó el mapeo y mantenimiento preventivo de 324 kilómetros de las redes energéticas que integran los 45 centros médico-hospitalarios del Distrito Federal y creó un canal de servicio exclusivo para hospitales y unidades de salud. Además, formalizó la donación de 15 refrigeradores científicos destinados al Gobierno del Distrito Federal para almacenar vacunas contra Covid-19. "Esta acción refleja el compromiso de la empresa con la lucha contra el Covid-19 y contribuye activamente a las políticas públicas, brindando todo el apoyo posible al plan de vacunación del Distrito Federal", dice Director de Relaciones Institucionales de Neoenergia, João Paulo Rodrigues.
La empresa también es operativa y cumplió, en tiempo récord, las solicitudes de suministro de energía a los Hospitales de Campaña de Ceilândia y de Samambaia. El mes pasado, la distribuidora inició el proceso de compra de 15 refrigeradores científicos que serán destinados al Gobierno del Distrito Federal para almacenar vacunas contra el nuevo coronavirus.
Ambiental y Social
Como empresa sustentável, Neoenergia Distribuição Brasília ha incorporado a la flota 11 vehículos 100% eléctricos. Los coches ya están trabajando en los servicios administrativos y operativos de la distribuidora. Con los primeros coches eléctricos, la flota de la compañía reduce el uso de aproximadamente 16.000 litros de combustible fósil al año y elimina, por año, la emisión de más de 27 toneladas de CO2. La distribuidora, actuando en línea con los objetivos del grupo Neoenergia, también se comprometió a incorporar 5 nuevos vehículos eléctricos al año a la flota, potenciando este compromiso a largo plazo.
Noticias
2025-04-22
Neoenergia vende 50% de Itabapoana Transmissão
2025-04-15
Nova campanha da Neoenergia celebra a potência feminina no esporte e reforça apoio às atletas embaixadoras da marca
2025-03-27
Instituto Neoenergia lança chamada inédita unificada de editais para apoiar projetos sociais
2025-03-21
Neoenergia é reconhecida entre as empresas mais exemplares do mundo em sustentabilidade
2025-03-14