
Mitos y verdades: movilidad sostenible
La movilidad sostenible es una cuestión esencial para el funcionamiento de las ciudades, ya que integra eficiencia, accesibilidad y respeto al medio ambiente, repercutiendo directamente en la calidad de vida y la economía de la población.
La cuestión ha adquirido relevancia mundial, especialmente ante el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono. En Brasil, donde el crecimiento urbano no siempre ha ido acompañado de una planificación eficiente, el sistema de desplazamientos se enfrenta a retos que van desde infraestructuras inadecuadas a problemas relacionados con la sostenibilidad. Pero también presenta importantes oportunidades de transformación urbana, haciendo de las ciudades brasileñas mejores lugares para vivir.
He aquí algunos mitos y verdades sobre la movilidad sostenible:
Cambiar el coche por la bicicleta es la única forma de lograr una movilidad sostenible
Mito. Aunque la bicicleta es importante para la movilidad sostenible, no es el único medio de desplazamiento más beneficioso para el medio ambiente. Un transporte público eficiente, el uso de vehículos menos contaminantes (como los eléctricos o los impulsados por biocombustibles), las infraestructuras peatonales e incluso las estrategias para reducir la necesidad de desplazarse, como el teletrabajo y la planificación urbana integrada, son componentes esenciales de la movilidad sostenible.
En la misma línea, no es necesario abandonar por completo los coches que funcionan con combustibles fósiles. Se puede fomentar el uso consciente de estos vehículos compartiendo coche. Más gente utilizando un medio de transporte significa menos coches en la carretera.
Los coches eléctricos reducen las emisiones contaminantes locales, pero no son la solución definitiva para la movilidad sostenible
Cierto. A pesar de ser una parte importante de la movilidad sostenible, el coche eléctrico no resuelve problemas como los atascos, el consumo de espacio urbano y la extracción intensiva de materias primas para las baterías. El uso de este vehículo debe complementarse con opciones alternativas colectivas y activas, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Muchas soluciones de movilidad sostenible son asequibles e incluso ahorran dinero a largo plazo.
La movilidad sostenible sólo beneficia al medio ambiente
La movilidad sostenible es viable en cualquier contexto urbano, incluidas las ciudades pequeñas y medianas
Ninguna ciudad de Brasil fomenta la movilidad sostenible
El sistema público no fomenta la movilidad urbana sostenible en las grandes ciudades
La planificación urbana integrada, el desarrollo de políticas públicas, el uso de la tecnología y la participación de la comunidad son vías esenciales para la aplicación efectiva de la movilidad sostenible.
Otra forma de optimizar los sistemas urbanos es implicar a los ciudadanos en la fase de planificación. La voz de quienes participan en el día a día de la ciudad hace que las actuaciones sean más eficaces y adecuadas a las necesidades locales.
Noticias
2025-03-27
Instituto Neoenergia lança chamada inédita unificada de editais para apoiar projetos sociais
2025-03-21
Neoenergia é reconhecida entre as empresas mais exemplares do mundo em sustentabilidade
2025-03-14
Neoenergia lança campanha para fortalecer o relacionamento com o cliente
2025-03-13
Neoenergia inaugura novo Centro de Monitoramento de Ativos da Transmissão em Campinas
2025-03-11