ES language
  • PT
  • EN
imagem do planeta terra com as consequências do aquecimento global

Mitos y verdades: cambio climático

10/03/25

Las olas de calor, las tormentas intensas y las sequías prolongadas son solo algunos de los efectos del cambio climático que ya afectan al medio ambiente y a la vida humana. Si bien algunos de estos fenómenos pueden tener causas naturales, como las variaciones en el ciclo solar, las acciones humanas, como la deforestación y la quema de combustibles fósiles, han acelerado estos

cambios desde el siglo XIX.

Según la ONU, todavía es posible reducir los efectos de estas transformaciones, pero esto requiere la colaboración entre los sectores público, privado y de la sociedad civil, y para que esto suceda, es fundamental que todos estén bien informados sobre el tema.

A continuación se presentan diez mitos y verdades sobre el cambio climático.

 

El cambio climático no es real.

 


Mito. El cambio climático está demostrado por estudios científicos y datos históricos. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en los ecosistemas son algunas de las evidencias señaladas por organismos reconocidos a nivel mundial, como el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC),

creado por la ONU.

 


Las transformaciones del clima están vinculadas a la concentración de gases de efecto invernadero.


Verdad. El cambio climático está directamente asociado con la concentración de gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono y el metano. Estas sustancias atrapan el calor en la atmósfera, lo que intensifica el calentamiento global. Las actividades humanas, como la deforestación y la quema de combustibles fósiles, son las principales responsables de esta creciente concentración

.


Solo la industria debería preocuparse por el cambio climático.

Mito. Si bien la industria es una de las principales emisoras de gases de efecto invernadero, todos tenemos un papel en la lucha contra el cambio climático. Los gobiernos, las empresas y las personas deben colaborar para promover prácticas sostenibles, desde los cambios en las políticas públicas hasta los hábitos diarios, como la reducción de los residuos y

el ahorro de energía.


Los cambios en el clima afectan a la salud pública y a la economía mundial.

¿Verdad?. Los impactos climáticos no se limitan al medio ambiente. Los desastres naturales y los cambios en los patrones climáticos perjudican la producción de alimentos, aumentan los costos de salud y generan importantes pérdidas económicas

.

 

Los países en desarrollo son más resilientes a los impactos climáticos.

Mito. De hecho, los países en desarrollo son más vulnerables, ya que tienen menos recursos para hacer frente a los impactos climáticos. Además, muchas de estas regiones dependen en gran medida desde el punto de vista económico de actividades como la agricultura, que funciona de acuerdo con el clima, lo que aumenta la exposición de estos países a los riesgos

.

 


La transición energética es uno de los pilares para contener el cambio climático.

Verdad. Reemplazar las fuentes de energía fósiles por alternativas renovables, como la solar y la eólica, es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta transición también incluye mejorar la eficiencia energética y adoptar tecnologías que minimicen el impacto ambiental de

las actividades humanas.


Solo los países ricos tienen la responsabilidad de combatir el cambio climático.

Mito. Todos los países desempeñan un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Las naciones más pequeñas pueden dar el ejemplo a la hora de implementar soluciones innovadoras, como el uso de energía renovable y prácticas de conservación, además de impulsar compromisos globales más ambiciosos

.

 

Los cambios en el clima están generando refugiados climáticos.

Verdad. Los eventos extremos, como las inundaciones, las sequías prolongadas y el aumento del nivel del mar, están obligando a las poblaciones a abandonar sus hogares, creando el fenómeno de los refugiados climáticos. Se estima que millones de personas ya se han visto desplazadas por desastres relacionados con el clima, una tendencia que se espera que empeore

en las próximas décadas.

 

Las temperaturas se han estabilizado y no subirán más.

Mito. Las temperaturas globales siguen aumentando debido a la alta concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Según la ONU, sin medidas eficaces para reducir las emisiones, el planeta podría calentarse más de 3 °C para finales de siglo, lo que intensificaría los impactos climáticos

.

 

Las acciones individuales marcan la diferencia.

Verdad. Los pequeños cambios cotidianos, como el ahorro de energía, la reducción de los residuos y el apoyo a las iniciativas sostenibles, tienen un impacto acumulativo significativo. Además, las acciones individuales fomentan cambios a gran escala e influyen en políticas públicas y prácticas empresariales más conscientes.

 

 

Noticias