
Instituto Neoenergia y CIEDS lanzan plataforma con contenido en línea para profesores
Una plataforma completamente gratuita, que reúne diferentes prácticas de enseñanza creadas por profesores para profesores. Este es el diferencial de la herramienta en línea que el proyecto del Escritorio de Ideas y Prácticas Educativas, desarrollado en colaboración con el Centro Integrado de Estudios y Programas de Desarrollo Sostenible (CIEDS), lanza este jueves (2/4). En la plataforma, los docentes de las redes educativas municipales de Bahía y Sao Paulo compartirán conocimientos con otros docentes, a través de prácticas creadas en la capacitación realizada a lo largo de 2019, en las redes municipales de Itapebi, Itaparica y São Francisco do Conde, en el estado de Bahía y Caieiras y Francisco Morato, ciudades de Sao Paulo.
“Estamos pasando por un momento diferente a todo lo que hemos vivido. El Instituto Neoenergía continúa con su misión de conectar a las personas y el planeta y promover iniciativas como oportunidades para estimular la transformación. Entendemos que el lanzamiento de la plataforma en este escenario de aislamiento social refuerza su propuesta inicial, de crear redes para compartir conocimientos y espacios de intercambio, porque creemos que solo juntos construimos una educación mejor, más inclusiva y participativa ", dice Renata Chagas, CEO del Instituto Neoenergía.
PRÁCTICAS DIFERENCIADAS
En total, se ofrecerán 100 prácticas, 60 de ellas desde su lanzamiento. En la gestión pedagógica, hay clases que abordan la relación entre la familia y la escuela, desde la democratización del acceso a la educación y el entorno del aula hasta la articulación de diferentes asignaturas y actividades que involucran a toda la comunidad escolar.
También hay filtros en los que el educador puede seleccionar el segmento, el tipo de práctica, la elección entre enseñanza o pedagogía y en qué territorio se creó la idea. Todas las iniciativas tienen una estructura predefinida, que implica un paso a paso para su aplicación, los recursos necesarios, el público involucrado, la duración y la experiencia de los profesionales que implementaron la idea. Los archivos adjuntos también están disponibles, que pueden ser libros, fotos o videos, que ayudan al material pedagógico. Además, un área de interacción, con un campo abierto para comentarios, permite al usuario hacer preguntas y contar, él mismo, su experiencia. La plataforma está disponible en el siguiente enlace https://www.cieds.org.br/balcaodeideias.
“Las prácticas son de maestros capacitados por el proyecto en 2019. Existe un largo camino anterior, que involucraba todo un proceso de capacitación y curaduría. Garantizamos que las prácticas presentes en la plataforma se han aplicado y probado", explica Nathacha Ferreira, Coordinadora de Proyectos CIEDS y responsable del Escritorio de Ideas y Prácticas Educativas.
“La plataforma favorecerá la continuidad de la capacitación que nosotros, maestros y administradores escolares, tenemos en una situación de pandemia. No estamos acostumbrados al cambio a una rutina de trabajo de home office y adquirir conocimientos en línea, pero en este momento, es esencial ", dice Rosimary Batista de Queiroz, pedagogo y gerente de la escuela en la Red Municipal de Educación de Sao Francisco do Conde (BA).
El Escritorio de Ideas y Prácticas Educativas trabajó con 1.181 profesionales en las redes educativas municipales de Itapebi, Itaparica y Sao Francisco do Conde, en Bahía, Caieiras y Francisco Morato, en Sao Paulo. En total, se realizaron 89 talleres de sensibilización y capacitación. Indirectamente, el proyecto benefició a unos 18 mil estudiantes. La plataforma está disponible en todo el país, es decir, cualquier maestro puede acceder y ver las prácticas educativas.
"Siempre es bueno tener una fuente confiable que nos brinde apoyo pedagógico e ideas que se puedan aplicar en las clases, cosas que están dentro de nuestra realidad o que podamos hacer adaptaciones", dice Sonia Maria, maestra de la red de escuelas municipales. educación en Sao Luís do Maranhao (MA) e interesado en utilizar los contenidos del proyecto.
INSTITUTO NEOENERGIA
Tiene el propósito de promover el desarrollo de acciones sociales y ambientales en las zonas donde Neoenergia, su mantenedora, actúa gracias al apoyo de la sociedad en la gestión y promoción de proyectos seleccionados, reforzar la marca y el compromiso de la empresa con el desarrollo de la cultura y las economías locales.
Para el ciclo de 2018 a 2022, el desafío del Instituto Neoenergia es colaborar directamente con lo alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la ONU. Los principales objetivos son la contribución para la mejoría de la calidad de vida de las personas más vulnerables y la apuesta por el desarrollo sostenible, por medio de la realización y apoyo de proyectos dentro de los siguientes pilares: Formación e Investigación, Biodiversidad y Cambios Climáticos, Arte y Cultura, Acción Social y Colaboración Institucional, que busca alianzas para alcanzar los ODS.
Noticias
2025-04-25
Ilumina Social: Instituto Neoenergia lança pela primeira vez edital com foco em saúde e bem-estar
2025-04-22
Neoenergia vende 50% de Itabapoana Transmissão
2025-04-15
Nova campanha da Neoenergia celebra a potência feminina no esporte e reforça apoio às atletas embaixadoras da marca
2025-03-27
Instituto Neoenergia lança chamada inédita unificada de editais para apoiar projetos sociais
2025-03-21