- Productos y Soluciones

Energía hidráulica: Neoenergia responde a las principales curiosidades sobre el tema
En Brasil, más del 80% de la energía consumida proviene de fuentes renovables, especialmente del agua.
En Brasil, más del 80% de la energía consumida proviene de fuentes renovables, especialmente del agua. Generada a partir del uso del agua del río, esta matriz energética representa más del 60% del total. Pero, ¿cómo se produce esta energía? ¿Cuáles son sus ventajas? Para entender la principal fuente de energía en el país, respondemos a estas y otras curiosidades:
1- ¿Por qué la energía hidráulica es la fuente principal en Brasil?
Según la Empresa de Investigación Energética (EIE), algunas razones son la seguridad operativa y el bajo costo para la generación de energía, ya que, con sus embalses, son fundamentales para mantener la integridad operativa del Sistema Interconectado Nacional (SIN), además de ser una fuente renovable, derivada de la abundancia de recursos naturales en el país, que tiene una de las redes fluviales más grandes del mundo. De tamaño continental, Brasil tiene en su territorio muchas mesetas y ríos que permiten los cortes de agua necesarios para la generación de energía.
2- ¿Cómo funciona una planta hidroeléctrica?
El agua del río es capturada e impulsada por las estructuras de la planta hasta que llega a la turbina, que tiene partes conectadas al generador de energía eléctrica. La fuerza del agua empuja las palas de la turbina y es la energía de su movimiento la que se transforma en electricidad. Después de este uso, el agua se devuelve con la misma calidad que antes.
3- ¿Cuáles son las ventajas de la energía hidráulica?
Además de ser renovable y limpia, con la posibilidad de reutilizar el agua, hay varios puntos positivos en el uso de esta fuente de energía, como el hecho de que es barata y la larga vida de las empresas utilizadas en su generación. Como muchas plantas tienen embalses, es posible hacer una planificación a raíz de la demanda. Es por eso que la energía hidráulica es más estable que otras fuentes renovables, como la eólica, que depende de la disponibilidad de vientos.
4- ¿Cuáles son las principales áreas donde hay centrales hidroeléctricas en funcionamiento en Brasil?
Se trata de zonas cercanas a los ríos brasileños con mayor capacidad en operación de centrales hidroeléctricas: Tocantins, São Francisco, Grande, Paraná, Iguaçu y Paranaíba. Según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), las centrales hidroeléctricas se encuentran en 16 cuencas hidrográficas en diferentes regiones del país.
5- ¿Sabías que Brasil es uno de los países con mayor capacidad instalada en hidroeléctricas?
Brasil es el segundo país con mayor capacidad instalada del mundo, con 109,6 GW en 2019, sólo por detrás de China, que tiene una potencia de 356,4 GW, según la Asociación Hidroeléctrica Internacional (IHA). En el ranking, siguen: Estados Unidos (102,75 GW), Canadá (81,39 GW) e India (50,07 GW). En total, la capacidad instalada en el mundo es de más de 1.300 GW.
Noticias
2025-04-15
Nova campanha da Neoenergia celebra a potência feminina no esporte e reforça apoio às atletas embaixadoras da marca
2025-03-27
Instituto Neoenergia lança chamada inédita unificada de editais para apoiar projetos sociais
2025-03-21
Neoenergia é reconhecida entre as empresas mais exemplares do mundo em sustentabilidade
2025-03-14
Neoenergia lança campanha para fortalecer o relacionamento com o cliente
2025-03-13