
Educación Financiera para niños y jóvenes
La educación financiera debe comenzar desde la cuna y es parte de las pequeñas actividades cotidianas. Hemos separado algunos consejos que pueden ser útiles para que los niños y jóvenes aprendan a administrar el dinero con éxito.
Muchos adultos no saben cómo hablar con los jóvenes sobre el dinero. El tema, tan crucial para generar responsabilidad en la niñez y la adolescencia, debe ser abordado con cuidado, para que las pautas tengan el efecto esperado.
La educación financiera debe comenzar desde la cuna y es parte de las pequeñas actividades cotidianas. Para utilizar el dinero a conciencia, es necesario hablar a la ligera con los jóvenes, regalar una alcancía, pagar una mesada o incluso a través de un juego o una conversación familiar. Nunca es demasiado pronto para discutir este tema con los niños.
A continuación se ofrecen algunos consejos que pueden resultar útiles para que los niños y jóvenes aprendan a administrar el dinero con éxito.
Consejos útiles para niños y jóvenes
Descargue nuestra Guía divertida para la educación financiera infantil haciendo clic aquí. (Portugues)
- De 3 a 6 años:
La educación sobre ingresos debe comenzar en el jardín de infancia y la alfabetización, de los 3 a los 6 años de edad, cuando los niños comienzan a despertar al valor de las cosas y la necesidad de intercambio a su alrededor.
En esta etapa, los expertos señalan que existe un estímulo visual para que los más pequeños vean aumentar el dinero. En lugar de darles una mesada, apueste por una botella transparente y anímelos a llenar la alcancía con las monedas que han ganado durante la semana. Hábleles siempre del uso consciente y colectivo del dinero. Ejercite a los más pequeños también a través de ejemplos cotidianos, desde explicar por qué un dulce vale "x" hasta por qué tal juguete no encaja en el presupuesto familiar.
- De 7 a 13 años:
Después de los 7 años, sus hijos comienzan a comprender mejor la relación con el dinero. Si antes la asignación no era la apuesta ideal para comenzar su vida financiera, debería ser una buena opción en esta etapa. Organice con su cónyuge una cantidad mensual o semanal para pasarla a los jóvenes. Si desea la cantidad adecuada de dinero de la asignación, piense en los gastos regulares de sus hijos y establezca posibles metas para ellos, como quedarse en la escuela y obtener buenas calificaciones.
Con el dinero en la mano, pídales que administren el monto de manera responsable. Cuide siempre de que la educación financiera sea un tema pesado. Se puede animar a los niños a través de juegos lúdicos, como el Juego de la Vida y el Banco Inmobiliario.
- A partir de los 14 años:
A los 14 años, además de recibir una asignación, los niños deben saber cómo cuidar su propia cuenta bancaria. Abra una cuenta corriente o de ahorros simple con ellos para que conozcan la importancia de la educación para lograr la libertad financiera. Al salir de la escuela secundaria y comenzar la graduación, presénteles una tarjeta de crédito. El beneficio es una gran opción para cobrarles aún más vencimiento para no perder el límite a la hora de comprar.
Educación Financiera en Brasil
Una encuesta coordinada por la Asociación de Educación Financiera de Brasil (AEF-Brasil) mostró que, en cinco años, las iniciativas de educación financiera aumentaron alrededor del 72% en el país. Los principales responsables de esta evolución son las instituciones educativas, que están incluyendo el tema en sus planes de estudio, tema que se viene discutiendo desde 2010, cuando ganó espacio oficial con el Programa de Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF).
Sin embargo, fue recién en 2017 que se incorporó el tema a nivel nacional, con la aprobación de la Base Curricular Nacional Común (BNCC), documento del gobierno federal que orienta los lineamientos en el país. ENEF también fue importante para demostrar la eficiencia de la educación financiera en las escuelas. A través de un proyecto piloto, resultó en una mejora en el comportamiento financiero de los estudiantes, según una evaluación realizada por el Banco Mundial.
No solo los niños y adolescentes pueden comenzar a aprender sobre educación financiera. Esta es una agenda que durante mucho tiempo fue descuidada por los medios de comunicación, las escuelas y buena parte de la sociedad. Por tanto, muchos adultos no saben de qué se trata. Esto se refleja directamente en el aumento del endeudamiento y el mal uso de productos crediticios, problemas que forman parte de la realidad del país y afectan principalmente a las clases más vulnerables de la población.
Cursos de Educación Financiera en Brasil
Varias instituciones ofrecen cursos de Educación Financiera en Brasil. Estos son algunos:
- Fundamentos de Economía y Finanzas
- Mercado financiero de la A a la Z
- Cómo empezar a invertir
- Cómo ahorrar para invertir
- Lo que necesitas saber para empezar a invertir
- https://www.escolavirtual.gov.br/curso/170
- Cómo gastar conscientemente
- Serasa - Financial Trail
- http://cursos.cvm.gov.br/
Continúe su viaje de Educación Financiera a través de estos otros contenidos:
Noticias
2025-04-22
Neoenergia vende 50% de Itabapoana Transmissão
2025-04-15
Nova campanha da Neoenergia celebra a potência feminina no esporte e reforça apoio às atletas embaixadoras da marca
2025-03-27
Instituto Neoenergia lança chamada inédita unificada de editais para apoiar projetos sociais
2025-03-21
Neoenergia é reconhecida entre as empresas mais exemplares do mundo em sustentabilidade
2025-03-14