ES language
  • PT
  • EN

Baixo Iguaçu genera energía sustentable para más de un millón de brasileños

23/05/19

 

• Más energía sustentable: La Planta cuenta con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW) y la producción será inyectada en el Sistema Interconectado Nacional 

 

• Emprendimiento sustentable: el caudal mínimo de la hidroeléctrica, de 350 m³ por segundo, regularizará los niveles de agua de las Cataratas del Iguaçu 

 

• Preservación ambiental: Se ha creado un área destinada a la reforestación de especies nativas, situada a 100 metros del embalse, y un corredor de biodiversidad con el Parque Nacional de Iguaçu 


 

• Compromiso social: el empleo se benefició de 128 familias de la región, por medio de autorregulaciones o reasentamientos rurales 

 

Capanema. La mayor reserva hidrológica del mundo, Brasil comienza a contar con un mayor aprovechamiento del recurso en la producción de energía sustentable. Pensada por el Consorcio Emprendedor Bajo Iguaçu (CEBI), formado por la Neoenergia (empresa del Grupo Iberdrola) y Copel, la Planta Hidroeléctrica Baixo Iguaçu, en el Sudoeste de Paraná, generará energía para más de un millón de personas. El emprendimiento cuenta con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW) y la producción será inyectada en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), contribuyendo con el aumento del potencial energético brasileño. Además de generar energía a partir de una fuente renovable y con un costo más bajo, la central hidroeléctrica también actuará de forma determinante en la regularización de los caudales para las Cataratas de Iguaçu, en el Parque Nacional de Iguaçu, considerado Patrimonio Natural Mundial. 

 

El espejo de agua posee un área aproximada de 32 km² de superficie y abarca los municipios de Capanema, Capitão Leônidas Marques, Planalto, Realeza y Nova Prata do Iguaçu. La planta denominada hilo de agua será responsable de aprovechar la economía de esas cinco ciudades a través de la recaudación de impuestos. Cada año, se recaudarán R$ 4 millones por la utilización de los recursos hídricos y divididos proporcionalmente de acuerdo con el área ocupada por el embalse, conforme a la legislación federal. En el proceso de construcción de la planta, el Consorcio Baixo Iguaçu ha firmado un convenio para implementar en los municipios acciones de mejorar las áreas de educación, salud, seguridad pública y descanso.  

 

La contribución ambiental de Baixo Iguaçu va más allá de la regularización del caudal, una de las principales acciones de preservación adoptada por el emprendimiento fue el aislamiento de un Área de Protección Permanente (100 metros a partir de la cuota del reservorio) para la conducción de actividades de reforestación de toda esa zona. En ese perímetro se construirá un cordón de bosque nativo en el entorno del embalse y un corredor de biodiversidad con el Parque Nacional de Iguaçu. 

 

Otra importante iniciativa se trata del Programa de Rescate y Aprovechamiento Científico de la Fauna. En este programa se realizó el ahogamiento y rescate de la fauna terrestre (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), fauna semi acuática (nutria y tortuga de agua dulce ), así como de la fauna de abejas en las áreas de influencia de la Planta Hidroeléctrica Baixo Iguaçu para minimizar los impactos de la supresión de la vegetación y del depósito. 

 

Las áreas del reservorio abarcaron parcialmente o integralmente 345 propiedades rurales situadas a orillas del río Iguaçu. Como medida compensatoria, los propietarios fueron insertados en el programa fundiario del Consorcio Emprendedor Baixo Iguaçu. Además del proceso legal de indemnización, el emprendimiento ha promovido el reasentamiento de 128 familias de la región. De ese total, 106 familias que no son propietarios de tierras ingresaron por el proceso de autorrealización. Las demás fueron contempladas por medio de reasentamiento rural. Los nuevos propietarios, de manera independiente, pasaron a contribuir más efectivamente al desarrollo local y de su propia familia. Los reasentados cuentan con casas de 70m², electrificación, abastecimiento de agua, acceso y cobertizo de 96m². El programa establece además asistencia técnica, social y ambiental. 

 

Las acciones socioeconómicas y ambientales desarrolladas por el Consorcio Empresarial Baixo Iguaçu convergen para la estrategia empresarial de Iberdrola, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS). La planta hidroeléctrica concentra especialmente esfuerzos en el suministro de energía accesible y no contaminante (objetivo 7), acción climática (objetivo 13) y contribuye directamente a garantizar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), promoviendo el respeto por la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15). 


 

 Acerca de Iberdrola​

 

Iberdrola es el líder global en energía, la primera productora de energía eólica y una de las mayores empresas de electricidad por valor de mercado en el mundo. El Grupo está presente en varios países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, el Reino Unido (ScottishPower), en Estados Unidos (AVANGRID), en Brasil (Neoenergía) y en México. Con un equipo de aproximadamente 34 mil personas y activos superiores a 113 mil millones de euros, registró una facturación de 35 mil millones de euros y un lucro neto de 3.014 millones de euros en 2018. 

 

Iberdrola lidera la transición energética a un modelo sustentable a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los productos y servicios más avanzados a sus clientes. Gracias a su compromiso con la energía sustentable, es una de las empresas con las menores emisiones y una referencia internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y la sustentabilidad.

 

 

Noticias