ES language
  • PT
  • EN

Para celebrar los más de 50 años de Ilê Aiê, una de las más grandes representantes de la cultura afrobrasileña, Neoenergia se une a esta lucha, alabando la ascendencia africana y el papel de las mujeres negras. El propósito de la asociación es apoyar la diversidad y promover la inclusión social.


Este es el primer bloque africano en Brasil y la empresa se une para llevar a cabo, durante el año 2025, ocho iniciativas culturales y sociales promovidas por la institución, que es un símbolo de resistencia y liderazgo negro. Entre los proyectos apoyados en el primer trimestre se encuentran el Festival de Música Negra, la 44ª Noche de la Belleza Negra y el desfile de carnaval.

«La asociación es esencial para fortalecer y mantener nuestro plan anual. Eventos como el Carnaval, la Noche de la Belleza Negra, el Festival de Música Negra y el Desfile de la Libertad son esenciales para celebrar la ascendencia y valorar la identidad negra. Esta asociación nos ayuda a mantener viva la tradición y a ampliar el impacto cultural y social de Ilê Aide, reafirmando nuestro compromiso con la preservación y la promoción de la cultura afrobrasileña. Estamos seguros de que esta unión traerá resultados duraderos y transformadores»

Antônio Carlos dos Santos, o Vovô do Ilê, fundador e Presidente do Ilê Aiyê

Entre las iniciativas incluidas en el patrocinio se encuentran los desfiles del bloque durante el carnaval, la escuela Madre Hilda, que promueve la educación antirracista, y el proyecto Band'Aiê, que conecta la música de Ilê con las nuevas generaciones.

Algunos eventos e iniciativas de Ilê para 2025:


Proyecto Band'Êre: escuela de percusión, canto y danza para niños y adolescentes con clases de historia, interpretación e idiomas, ritmos musicales y salud corporal afrobrasileños.
Black Music Festival: concurso musical en el que los finalistas ganan el Black Bird Trophy y las canciones ganadoras pasan a formar parte del repertorio carnavalesco.
Black Beauty Night: concurso cultural que destaca la belleza negra, que incluye actuaciones de danza y música, y marca la elección de la reina del barrio para el Carnaval, la diosa del ébano.
Freedom Walk: evento organizado en asociación con el Foro de Entidades Negras de Bahía, como un manifiesto contra el racismo y la celebración de la cultura negra.

¿LO SABÍAS?

Conozca algunos datos interesantes sobre Ilê  Aiyê:
La expresión en lengua yoruba, Ilê = casa y Aiê = tierra. La traducción del nombre puede entenderse como «nuestra casa» o «nuestra Tierra».
Desde la construcción de su nombre, la manzana ha estado vinculada al patrimonio de los Orixás y a las costumbres sociales y culturales de África.
La fecha de creación del bloque coincide con un momento histórico e importante para la sociedad negra global: el surgimiento del movimiento Négritude, el arresto de Angela Davis (EE.UU.), la creación del Día de África (ONU) y la independencia de varios países africanos, como Cabo Verde, Angola y Mozambique, entre otros eventos.
Desde su fundación, el bloque ha rendido homenaje a los países, naciones y culturas africanos y a las revueltas negras brasileñas, que contribuyeron en gran medida al proceso de fortalecimiento de la identidad étnica y la autoestima de los brasileños negros.

La elección de los colores tiene varios significados, como la asociación con la arcilla negra de las Tierras de la Libertad y con la piel negra. Las líneas blancas representan la paz, el amarillo se refiere a la belleza y la riqueza cultural, y el rojo recuerda la sangre de los negros, derramada durante las luchas

por la liberación.

Diversidad en el carnaval

El Carnaval es, hoy, uno de los espacios más importantes de diversidad e inclusión, luego de las diversas transformaciones y resignificaciones que ha experimentado a lo largo de décadas. De origen europeo, el Carnaval en Brasil recibió influencias de pueblos africanos e indígenas, llevando a diferentes grupos al frente de la fiesta. Además de la celebración, la fecha marca un momento democrático de diversidad y sociabilidad política y económica, uniendo a la sociedad de manera plural e igualitaria en todos los ámbitos. En muchas regiones del país las jornadas de Carnaval se pueden celebrar de forma accesible y con características de la cultura de cada estado.