- Productos y Soluciones

Descarbonización
Conozca qué es la descarbonización, cuál es el papel de la transición energética en la reducción de las emisiones de CO2 y cómo poner en práctica la economía baja en carbono.
Descarbonización: significado y ventajas de una economía baja en carbono
Los combustibles fósiles han sido la principal fuente de energía del mundo durante siglos. El problema es que la quema de estas sustancias libera una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, lo cual es altamente contaminante. Este proceso contribuye al calentamiento global e incluso a la proliferación de enfermedades respiratorias en la población.
Los gases que emiten las industrias y los vehículos propulsados por gasolina o diésel son muy perjudiciales para el medio ambiente y para la salud de las personas. Con el paso de los años y con el aumento de la contaminación provocada por estas fuentes de energía, surgió la necesidad de adoptar medidas más eficientes para mejorar este escenario.

¿Qué es la descarbonización?
La descarbonización se produce cuando los combustibles fósiles, que emiten dióxido de carbono, son reemplazados por fuentes de energía renovables. Es la búsqueda de la reducción y, a largo plazo, la eliminación de las emisiones de CO2 por parte de empresas
y particulares.
Descarbonización del sector eléctrico
Las energías renovables, derivadas de los recursos naturales, son las principales aliadas en el proceso de descarbonización. El uso de la energía solar, por ejemplo, es una de las formas de invertir en el régimen de reducción de carbono y trabajar por un futuro cada vez más sostenible para todo el planeta. Este movimiento, combinado con la eficiencia energética y las inversiones en tecnología e innovación, son la base de la transición energética baja en carbono.
¿Cuáles son los beneficios de la transición energética?
Según un estudio reciente de Accenture, la mayoría de las empresas de todo el mundo luchan por alcanzar el objetivo de «cero emisiones netas». Solo el 18% de las 2000 organizaciones mundiales más grandes están en camino de alcanzar este objetivo para 2050.


¿Cómo poner en práctica la descarbonización?
Como principales emisoras, las grandes empresas desempeñan un papel fundamental en el proceso de descarbonización, pero las personas también pueden hacer su parte, ya que es un proceso que tiene como objetivo brindar calidad de vida y bienestar a todos. Algunas acciones importantes de descarbonización:Los desafíos de la descarbonización
Algunos factores son esenciales para una economía eficiente con bajas emisiones de carbono, pero aún quedan muchos desafíos para lograr el objetivo de cero emisiones netas:- Sin embargo, una inversión inicial alta, a largo plazo, es más barata;
- Para que la descarbonización se amplíe, se necesitan nuevas tecnologías, especialmente en relación con los motores;
- Hay una falta de conocimiento sobre la descarbonización, lo que genera poca inversión en el proceso;
- Es necesario concienciar a las personas para que inviertan y adopten una cultura sostenible.
Acciones de Neoenergia
Como una de las principales estrategias de Neoenergia, la reducción de las emisiones de gases está presente en la trayectoria de la empresa y tiene como objetivo llegar a cero todos los niveles para 2050. La empresa lleva a cabo una serie de medidas que refuerzan y contribuyen a esta misión. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas (ONU), entre los enfoques se encuentra el ODS 7, destinado a garantizar un acceso confiable, sostenible, moderno y asequible a la energía para todos. El ODS 13 también es uno de los que más destacan en la empresa, ya que se centra en tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias.Vea algunas iniciativas de descarbonización llevadas a cabo por Neoenergia: Protagonista de la transición energética en Brasil, Neoenergia también trabaja en asociación con los festivales Rock in Rio, The Town y Lollapalooza, buscando implementar soluciones para la descarbonización de los eventos musicales. El propósito de reducir las emisiones de CO² en la industria de la música tiene como objetivo atraer al público joven y, sobre todo, mitigar el impacto ambiental en uno de los segmentos de entretenimiento más importantes.